Plaguicidas

El Día Mundial del No Uso de Plaguicidas se celebra cada 3 de diciembre para llamar la atención mundial sobre el uso de los agroquímicos a nivel global. Estas sustancias químicas que son regularmente utilizadas para controlar, eliminar o repeler cualquier tipo de plaga que pueda poner en peligro la producción agropecuaria y forestal, pueden presentar un nivel de alta toxicidad que puede afectar la vida humana.

La fecha fue establecida como parte de la Red de Atención en Plaguicidas de PAN Internacional (Pesticide Action Network). Fue en esta fecha en 1987 que ocurrió el desastre de Bhopal en que 16 mil personas de esta región de la India fallecieron como consecuencia de un escape de 27 toneladas de un gas altamente tóxico utilizado para la fabricación de un plaguicida.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se registran cada año 100 mil personas que mueren de intoxicación por plaguicidas en la agricultura y ganadería. Personas expuestas a ciertos pesticidas pueden presentar enfermedades como cáncer, problemas respiratorios, trastornos neurológicos y alteraciones endocrinas.

Muchos pesticidas afectan a las aves, las abejas y los organismos acuáticos. Algunos permanecen en el suelo y el agua durante años, lo que provoca daños ecológicos a largo plazo.

En el Día Mundial del No Uso de Plaguicidas, se realizan diversas actividades para concienciar la población mundial sobre las graves consecuencias del uso excesivo e sin control de los plaguicidas.

Pesticidas Altamente Tóxicos y Prohibidos

DDT (diclorodifeniltricloroetano): En el pasado se utilizó ampliamente, pero está prohibido en muchos países debido a sus efectos nocivos para los seres humanos y la vida silvestre, especialmente las aves.

Aldicarb: Un insecticida altamente tóxico, peligroso incluso en pequeñas cantidades, que afecta el sistema nervioso.

Clordano: Un pesticida persistente vinculado al cáncer y prohibido en muchos países.

Endosulfán: Un insecticida causa daños neurológicos y reproductivos, prohibido en muchas naciones debido a su toxicidad.

Cuidado con el Uso de los Pesticidas en tu Jardín

Los pesticidas están compuestos de sustancias y componentes químicos que son tóxicos, y debes controlar su uso y no excederse, ya que pueden perjudicar la salud de las plantas de tu jardín.

Si tienes una huerta de frutas y verduras, es importante evitar o controlar el uso de los pesticidas según las instrucciones recomendadas. Estas sustancias pueden permanecer en los alimentos al consumirlos.

Los pesticidas no deben ser utilizados como manera de prevención, ya que aumentarán la cantidad de productos químicos en las plantas de manera innecesaria.

Los pesticidas que no son absorbidos por las plantas se filtran por el suelo. Recuerda que estos productos químicos son una de las causas principales de la contaminación del agua, y reducen la biodiversidad de nuestro medio ambiente.

Por esto, es recomendable utilizar remedios caseros naturales para combatir las plagas o enfermedades que afecten a nuestras plantas.

Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de diciembre, presiona aquí.