22 de Septiembre: Día Mundial del Rinoceronte
El Día Mundial del Rinoceronte se celebra cada año el 22 de septiembre, según fue establecido por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) para concienciar a la población mundial sobre las matanzas de estos enormes mamíferos y el comercio ilegal de sus cuernos.
Los rinocerontes son algunos de los mamíferos terrestres más grandes en el planeta. Se caracterizan por su piel protectora gruesa y uno o dos cuernos en el hocico.
Hay cinco especies de rinoceronte en el mundo: Rinoceronte Blanco, Rinoceronte Negro, Rinoceronte de Java, Rinoceronte de la India y Rinoceronte de Sumatra. Los primeros dos de estas especies son nativos de África, mientras los demás son de las regiones del sur de Asia.
Sólo el rinoceronte blanco no se encuentra en peligro crítico de extinción. La pérdida de hábitat y la caza furtiva han reducido los números de estos enormes animales a niveles alarmantes en el último siglo.
Los rinocerontes son cazados por sus cuernos que, a diferencia de otros mamíferos con cuernos, están hechos de queratina, el mismo material que forma los pelos y las uñas. Son utilizados en la medicina tradicional de Asia. Las personas muelen los cuernos y luego consumen el polvo creyendo que tiene propiedades terapéuticas. En el mercado negro, el cuerno de rinoceronte vale tanto como el oro.
Los cuernos también son utilizados para la producción de mangos de dagas y ornamentos en el Medio Oriente y la India.
El Día Mundial del Rinoceronte ha crecido dado el apoyo de parques zoológicos, organizaciones por la conservación ambiental y personas interesadas en la naturaleza. En esta fecha, se llevan a cabo diversas actividades para impulsar los esfuerzos para proteger y conservar estos animales y educar a la población mundial sobre su importancia para el medioambiente. Además, hacen eventos para disipar los mitos sobre las propiedades curativas de los cuernos de rinoceronte para disminuir su demanda.
Formas Claves de Ayudar a Salvar a los Rinocerontes de la Extinción
Fortalecimiento de las medidas contra la caza furtiva, como aumentar las patrullas de guardabosques bien equipados para controlar las poblaciones de rinocerontes y disuadir a los cazadores furtivos.
Fortalecimiento de las acciones legales contra las redes de caza furtiva y aplicación de sanciones más severas.
Apoyar programas de conservación que eliminan de forma segura los cuernos de los rinocerontes para reducir los incentivos de la caza furtiva.
Protección y ampliación de las áreas protegidas como parques nacionales y reservas donde los rinocerontes puedan prosperar.
Prevención de la destrucción del hábitat, como la detención de la deforestación y la conversión de tierras para la agricultura o la infraestructura.
Apoyo a las comunidades locales en la protección de los hábitats de los rinocerontes a través del ecoturismo y el desarrollo sostenible.
Endurecer las prohibiciones al comercio mundial, haciendo cumplir prohibiciones estrictas al comercio de cuernos de rinoceronte.
Realizar campañas de concienciación pública para educar a la gente sobre los efectos devastadores de la caza furtiva de rinocerontes.
Trabajar con países donde el cuerno de rinoceronte es valorado para cambiar las creencias culturales y reducir la demanda del mercado.
Apoyar a los zoológicos y centros de conservación que crían rinocerontes para reintroducirlos en la naturaleza.
Haga donaciones o trabaje como voluntario en organizaciones que trabajan para salvar a los rinocerontes: Save the Rhino International, World Wildlife Fund (WWF) e International Rhino Foundation (IRF).
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de septiembre, presiona aquí.