25 de Julio: Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos
El 25 de julio se celebra el Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos según fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la finalidad de concienciar a la población mundial sobre este tipo de asfixia.
El ahogamiento es definido como una forma de muerte que ocurre cuando una persona pasa demasiado tiempo bajo el agua o con la nariz y la boca sumergidas en un líquido hasta el punto en que no puede respirar y sus pulmones están llenos de líquido.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ahogamiento es un grave problema de salud pública a nivel mundial y una de las diez principales causas de muerte en niños menores de 14 años. Cada hora se registran más de 40 personas que pierden la vida por ahogamiento.
En celebración del Día Mundial para la Prevención de los Ahogamientos, la Organización de las Naciones Unidas se involucra en la coordinación de esfuerzos y recursos en la prevención de ahogamientos en las comunidades locales. Promueven campañas para mejorar la gestión del riesgo de inundaciones y capacitar a las personas en rescate y reanimación.
Hay muchas medidas de prevenir el ahogamiento. Algunos ejemplos son:
Aprender a Nadar. Esto es una de las formas más importantes de prevenir el ahogamiento. Los niños se les debe enseñar a nadar cuando tienen menos de 8 años. Las personas que no saben nadar deben usar un chaleco salvavidas para flotar en la superficie.
Buscar Lugares Seguros para Nadar. Muchas personas optan por nadar en áreas que cuentan con cámaras de seguridad o socorristas. En zonas costeras, evita nadar en aguas con olas grandes y corrientes rápidas.
Instalación de Barreras para Controlar el Acceso al Agua. Las piscinas siempre deben estar cercadas cuando no se usan si hay niños alrededor para que no se caigan dentro de la piscina y para que no usen la piscina sin que otro adulto los vigile.
Chalecos Salvavidas. Mientras navega use chalecos salvavidas en todo momento y asegúrese de que las embarcaciones estén equipadas con equipo de seguridad.
Cuidado con el Alcohol. Una persona borracha tiene más posibilidades de ahogarse que alguien que no está borracho.2,025 / 5,000
¿Qué Hacer si es Testigo de que Alguien se está Ahogando?
Llame a los servicios de emergencia y dígales que hay una emergencia por ahogamiento. Si está en una piscina pública o playa, avise al salvavidas o al personal más cercano.
Rescate a la persona que se está ahogando si es seguro hacerlo. Si no está capacitado en rescate acuático, no se ponga en riesgo, ya que muchos ahogamientos ocurren cuando un rescatador se convierte en víctima.
Si puede alcanzar a la persona de manera segura sin meterse en el agua, extienda un palo, una rama o cualquier objeto largo para sacarla. También lánzale un dispositivo de flotación para ayudarla a mantenerse a flote hasta que llegue la ayuda.
No entre al agua si no es un rescatista capacitado. Es mejor esperar a los profesionales que correr el riesgo de ahogarse. Sin embargo, si debe ingresar al agua, intente mantener la calma, evite entrar en pánico y acérquese a la víctima con precaución.
Si la persona ha sido sacada del agua y está inconsciente y no respira, comience la RCP (reanimación cardiopulmonar) de inmediato.
Si hay un DEA (desfibrilador externo automático) disponible, úselo de acuerdo con sus instrucciones.
Si la persona ha estado en agua fría durante un tiempo, la hipotermia podría ser un problema. Cubra a la persona con una manta o ropa para ayudar a mantener su calor corporal mientras espera al personal de emergencia.
Una vez que la persona comience a respirar o recupere la conciencia, continúe controlando su pulso y respiración hasta que llegue el personal de emergencia.
Para conocer efemérides y fechas importantes del mes de julio, presiona aquí.