La Garza Real: Una Ave Deslumbrante en Muchos Humedales
La garza real (Ardea alba) o great egret es una garza grande que es ampliamente distribuida en las regiones templadas y tropicales en Asia, África, América y el sur de Europa.
Presenta un cuerpo delgado, un pico amarillo, patas y pies negros y un plumaje completamente blanco. Puede medir hasta un metro de altura y tiene una envergadura de más de un metro y medio. Su plumaje reproductivo consiste en delicadas plumas ornamentales en la espalda.
Se alimenta principalmente de peces, ranas, pequeños mamíferos y en ciertas ocasiones pequeños reptiles e insectos. Espera inmóvil a su presa en aguas poco profundas e utiliza su pico largo y agudo como una lanza.
La garza real es una ave parcialmente migratoria, viajando a hacia el sur desde áreas con inviernos fríos. Como otras garzas, esta especie retracta su cuello al volar.
Las garzas se reproducen en colonias en grandes lagos, manglares y humedales extensos. Construyen los nidos hechos de palos y material vegetal en los árboles cercanos al agua. Ponen 2 a 3 huevos verde azulados y ambos sexos incuban los huevos. Los polluelos son alimentados por regurgitación de ambos padres, y pueden volar en un plazo de 6 a 7 semanas.
Aunque son consideradas como aves comunes y abundantes, las poblaciones de estas garzas se han reducido por la destrucción de sus hábitats y el envenenamiento por pesticidas.
En 1953, la garza real fue elegida como símbolo de la National Audubon Society, una organización estadounidense dedicada a la conservación de la naturaleza que fue formada en parte para evitar la cacería de aves por sus plumas.