Guaraguao Buteo jamaicensis

El gavilán colirrojo (Buteo jamaicensis), popularmente conocido como guaraguao en la República Dominicana, es una especie de ave de rapiña que está ampliamente distribuida en Norteamérica, Centroamérica y las Antillas Mayores.

Uno de los miembros más comunes dentro del género Buteo en todo el mundo, cuenta con 14 subespecies que varían en apariencia y distribución: Buteo jamaicensis alascensis, Buteo jamaicensis calurus, Buteo jamaicensis borealis, Buteo jamaicensis harlani, Buteo jamaicensis kriderii, Buteo jamaicensis fuertesi, Buteo jamaicensis hadropus, Buteo jamaicensis kemsiesi, Buteo jamaicensis costaricensis, Buteo jamaicensis fumosus, Buteo jamaicensis socorroensis, Buteo jamaicensis umbrinus, Buteo jamaicensis jamaicensis y Buteo jamaicensis solitudinis.

El guaraguao es un halcón grande que mide entre 45 a 65 centímetros de largo y pesa entre 1.5 a 3.5 libras. Las hembras son más grandes que los machos.

La parte superior es marrón oscuro, mientras la inferior es crema. Presenta alas anchas y redondeadas, un pico ganchudo, una cola rojiza y estrías negras que forman una franja en el pecho.

Estas aves rapaces habitan en una variedad de entornos como desiertos, pastizales, bosques, campos agrícolas y áreas urbanas.

Construyen sus bultosos nidos en árboles altos y acantilados.

Estas aves rapaces se reproducen entre los meses de enero y julio y ponen de 2 a 3 huevos de color blanco.

Como otros miembros de la familia Accipitridae (halcones), el guaraguao es un depredador diurno que con frecuencia son vistos volando bien alto, y cuentan con una visión muy aguda para encontrar presas. Se alimenta principalmente de pequeños vertebrados, incluyendo roedores, lagartos, serpientes y aves.

Son excelentes agentes de control de plagas como ratas y ratones, pero son cazadas por su depredación ocasional de aves de corral y otros pequeños animales domésticos. Las poblaciones de estas aves también han disminuido por la destrucción de sus ambientes naturales.

Las plumas y otras partes del gavilán colirrojo son consideradas sagradas por muchos pueblos indígenas estadounidenses.

Dado que son tan comunes, resistentes y fáciles de entrenar, estas aves de presa son muy utilizadas en la cetrería en Norteamérica.


Otras Especies de Halcones en la República Dominicana

Gavilán Cola de Tijera (Elanoides forficatus) – Swallow-tailed Kite. Este gavilán con alas relativamente alargadas y puntiagudas, es comunmente encontrado en pantanos costeros, sabanas y las bocas de ríos. Se alimenta de pequeños reptiles, ranas, saltamontes, grillos, pequeños pájaros y murciélagos.

Gavilán de Ciénaga (Circus cyaneus) – Hen Harrier. Este gavilán es conocido por su vuelo circular, y a diferencia de muchas aves rapaces no representan una amenaza para las aves de corral. Son recibidos favorablemente por granjeros porque se alimentan de depredadores de huevos de codorniz y ratones que dañan los cultivos.

Gavilán de la Hispaniola (Buteo Ridgwayi) – Ridgway’s Hawk. Este halcón endémico de la Hispaniola es una de las aves de presa americanas más amenazadas de extinción debido a la destrucción de su hábitat forestal y la persecución de los agricultores locales. Lleva el nombre del ornitólogo estadounidense Robert Ridgway.

Gavilán Bobo (Buteo platypterus) – Broad-winged Hawk. Este pequeño gavilán migra en bandadas, utilizando las termales para llevarlos en viajes de miles de kilómetros. Las grandes bandadas de estos halcones son uno de los principales espectáculos migratorios de aves de presa en América del Norte.

Guaraguaíto de Sierra (Accipiter striatus) – Sharp-shinned Hawk. Este pequeño halcón está muy distribuido en Norteamérica, Centroamérica, Suramérica y las Antillas Mayores. Habitan en una amplia gama de bosques, y son expertos al volar rápidamente a través de densa vegetación para capturar aves pequeñas como gorriones, colibrís y zorzales.

Gavilán de Swainson (Buteo swainsoni) – Swainson’s Hawk. Este gran halcón lleva el nombre del naturalista británico William Swainson, y es conocido como el halcón saltamontes o el halcón langosta, ya que se alimenta vorazmente de langostas y saltamontes.