Conoce las Especies de Lagartos de la República Dominicana
Los lagartos son un grupo de reptiles. Junto con las serpientes, conforman la mayor parte del orden Squamata.
Existen alrededor de 6000 especie, entre ellas iguanas, lagartijas, camaleones, geckos, varanos y eslizones. Viven en todos los hábitats, excepto en zonas frías y océanos profundos.
En general, estos reptiles de piel escamosa tienen cabeza pequeña, cuello corto y cuerpo y cola alargada. A diferencia de las serpientes, la mayoría de los lagartos tienen párpados móviles. Poseen un agudo sentido de la vista, que les permite localizar a sus presas y comunicarse entre ellas.
Su tamaño varía considerablemente, desde los gecos de unos pocos centímetros hasta el dragón de Komodo de 3 metros y 150 libras.
Los lagartos son principalmente carnívoros. La mayoría se alimentan de insectos, mientras que muchas especies grandes consumen mamíferos, aves y otros reptiles. Otros son principalmente vegetarianos y se alimentan de hojas, frutas y flores.
Iguana Rinoceronte (Cyclura cornuta)
La iguana cornuda o iguana rinoceronte habita en las regiones rocosas o costeras y bosques secos y espinosos, pero es más común en la isla Beata, el Parque Nacional Jaragua en la península de Barahona, y la isla Cabritos en el Lago Enriquillo.
Los adultos alcanzan una longitud de 60 a 130 centímetros de largo. Como otras especies de iguanas, tiene una cabeza robusta, fuertes piernas y un cuerpo pesado. Se debe su nombre a sus escamas cónicas o cuernos que exhiben los machos en la parte superior del hocico. También, presentan una cresta de escamas que se extiende desde el cuello hasta la cola. Son de color marrón oscuro o pardo verdusco.
Las iguanas rinoceronte se alimentan principalmente de frutas, hojas o flores, pero en ciertas ocasiones ingieren insectos, huevos y otros pequeños reptiles.
Las iguanas llegan a su madurez sexual entre los 5 a 9 años de edad. La temporada de apareamiento inicia en la estación de lluvias, es decir de mayo a junio. Durante este tiempo, los machos de esta especie se convierten en territoriales y muy agresivos con otros machos.
Las iguanas forman parejas por toda la vida. Ponen entre 2 a 34 huevos que permanecen enterrados en la arena dentro de sus cuevas por un período de incubación de 90 a 100 días. Las hembras mantienen guardia de las cuevas por solo unos días durante el periodo de incubación.
La iguana rinoceronte es una especie amenazada debido a la caza indiscriminada y la destrucción de su hábitat. Especialistas calculan que la población salvaje de iguanas es de más de 15,000 especimenes.
En Haití, las iguanas son seriamente amenazadas por la deforestación, y las poblaciones han sido reducidas a pequeños grupos en el Lago Azuie.
Iguana de Ricord (Cyclura ricordi)
La iguana de ricord es una de las especies más raras de iguana en todo el mundo. Habita en los terrenos áridos y bosques secos en la región suroeste de la República Dominicana: Lago Enriquillo, Valle de Neiba y Península de Bahoruco.
Los adultos pueden alcanzar una longitud de cuerpo de 40 a 50 centímetros. Los machos son más grandes que las hembras.
El cuerpo es de color verde grisáceo con bandas transversales oscuras y las espinas dorsales muy desarrolladas en la parte superior. Se caracterizan por el iris de sus ojos de color rojo y las escamas que forman anillos en la cola.
La iguana de ricord tiene una excelente visión para detectar objetos y movimientos a grandes distancias, y sus dedos son muy eficientes para excavar y trepar rocas y árboles.
Son herbívoros. Se alimentan de frutas, flores y hojas, pero durante su etapa juvenil se alimentan de insectos y otros pequeños invertebrados.
Las iguanas de ricord tardan cinco años en alcanzar la madurez sexual, y las hembras ponen de 2 a 18 huevos en nidos escavados. Los huevos pasan un periodo de incubación de 90 a 100 días.
Este lagarto se encuentra bajo amenaza crítica de extinción. Según conservacionistas, su población silvestre es de varios miles de especimenes.
Su población ha sido reducida drásticamente debido a la destrucción de su hábitat por el desarrollo agrícola y ganadero. Las iguanas juveniles son presas de gatos, perros y mangostas. También son cazadas para servir de alimento, y para la venta ilegal a coleccionistas y zoológicos privados. Algunos ganaderos matan estos animales debido a ideales supersticiosos.
Lagarto de Cola Rizada (Leiocephalus personatus)
El lagarto de cola rizada o mariguanita o Hispaniolan masked curly-tailed lizard es una especie endémica de lagarto terrestre de la familia Leiocephalidae.
Habita en una gran variedad de ambientes naturales en la República Dominicana y Haití. Generalmente viven en zonas costeras y áreas abiertas. También pueden ser encontradas en zonas urbanas.
Los adultos miden entre 8 a 6 centímetros (longitud de cuerpo). Los machos son más grandes que las hembras. Ambos sexos tienen cuerpos delgados y una cola gruesa que es más larga que el cuerpo.
Los machos tienen una coloración metálica muy distintiva. Tienen un dorso marrón o castaño y los costados pueden presentar colores rojizos moteados de blanco, amarillo o crema. Una de sus principales características es una distintiva línea negra a través de los ojos. Las partes inferiores, incluyendo los miembros posteriores, tienen un tono verdoso. La cola es marrón en la parte superior y anaranjada en la parte inferior.
Las hembras tienen un dorso marrón con una distintiva raya negra y pequeñas líneas pálidas en sus laterales. Las patas son de color marrón grisáceo. La parte inferior es blanco opaco o verde pálido. La mascara facial es menos pronunciada.
El lagarto de cola rizada es muy activo durante la mitad del día. Se mueve muy rápido, y se esconde entre las rocas cuando se siente amenazado.
Estos lagartos son principalmente insectívoros. Se alimentan de pequeños invertebrados como arañas, grillos, escarabajos, cucarachas y moscas.
Son animales de terrario muy populares en Europa y América del Norte. Con el debido cuidado, pueden vivir más de 10 años.
Lagarto Verde de la Hispaniola (Anolis coelestinus)
El lagarto verde de la Hispaniola o hispaniolan green anole es una especie endémica de lagarto exclusivamente arbóreo de nuestra isla.
Habita en las zonas boscosas en el suroeste de República Dominicana (Barahona & Pedernales) y el sur de la República de Haití (Massif de la Selle & Península de Tiburón).
Los adultos pueden llegar a medir hasta 24 centímtros de longitud (cuerpo & cola). Los machos son más grandes que las hembras.
Este lagarto tiene una coloración generalmente verde a marrón. El vientre presenta tonos de gris pálido
Se destaca por su raya blanca o crema que inicia bajo el ojo y se extiende por los laterales del cuello a detrás de sus patas delanteras.
Tiene una cabeza triangular y patas cortas pero fuertes para moverse por la vegetación.
El color de la papada es variable: verde amerillento, verde palído, gris, azul claro o marrón claro.
Habitan en los arbustos y las ramas superiores de los árboles a varios metros del suelo.
Es una especia diurna, y por la noche duerme oculto en la vegetación.
Se alimentan principalmente de insectos pequeños como grillos, moscas, mariposas y cucarachas.
Lagarto de Nariz Alargada de Bahoruco (Anolis bahorucoensis)
El lagarto de nariz alargada de Bahoruco es una especie endémica de lagarto arborícola de la familia Polychrotidae (lagartos de Latinoamérica).
Habitan en diferentes tipos de bosques húmedos y nubados en las zonas montañosas de la Sierra de Bahoruco en la Republica Dominicana y el Massif de la Selle en Haití.
Los adultos miden entre 4 a 5 centímetros (longitud de cuerpo). Posee patas traseras alargadas y una cola alargada y fina que puede llegar a medir más de dos veces la longitud de su cuerpo.
Esta especie tiene tonos de coloraciones muy variadas en el cuerpo y las patas. Los machos presentan colores mucho más vivos que las hembras. Una de sus principales características es una distintiva línea de color negro detrás de los ojos.
El lagarto de nariz alargada de Bahoruco vive generalmente en la vegetación baja como arbustos y ramas cerca del suelo. En ocasiones pueden ser vistos en las empalizadas. Es una lagartija rápida y ágil, realizando saltos de hasta tres pies de longitud.
En las horas de la mañana, suele ser encontrada sobre la vegetación tomando el sol. Es más activo en las horas de la tarde (1500 a 1700 horas).
Se alimenta de pequeños invertebrados como arañas, cucarachas, escarabajos y moscas.
Durante la temporada de apareamiento, los machos son muy territoriales y realizan movimientos de cabeza de arriba abajo y despliegue de colores para atraer a las hembras y ahuyentar a otros machos.
Las hembras pueden poner entre 5 a 6 huevos. Su periodo de incubación es entre 40 a 70 días.
Lagarto de Flancos Rojos (Leiocephalus schreibersii)
El lagarto de flancos rojos o Hispaniolan curlytail lizard es una especie endémica de lagarto terrestre de la Española.
Habita en ambientes aridos y costeros como bosques secos con abundantes cactus y arbustos espinosos. También, se han encontrado especímenes en zonas urbanas donde hay monticulos de rocas, y bloques de hormigón y losas abandonados.
Es comun en la costa del Golfo de la Gonave y la llanura de Cul del Sac en Haití, y en el Valle de Neiba y las provincias de Azua y Montecristi en la República Dominicana.
Esta especie fue introducida en el sur de la Florida.
Los adultos pueden llegar a medir entre 8 a 10 pulgadas de longitud.
La parte dorsal es de color marrón pálido mientras el vientre es amarillento. Presenta barras verticales rojas separados por parches de color azul pálido. Los machos presentan colores más brillantes que las hembras.
Este lagarto es activo durante el día y se alimenta principalmente de insectos (grillos, escarabajos, hormigas y saltamontes).
Lucia Común (Celestus costatus)
La lucia común o Hispaniolan smooth galliwasp es una especie endémica de lagarto terrestre de la familia Anguidae (lagartos de cristal).
Habita en casi toda la isla, desde tierras bajas a zonas montañosas. Son más comunes en bosques de hojas anchas donde viven en la hojarasca y entre los troncos caídos.
Los adultos miden entre 11 y 14 centímetros (longitud del cuerpo). Los machos son más grandes que las hembras.
Tiene un cuerpo alargado. Las patas son pequeñas en relación a su cuerpo, pero relativamente grandes comparadas a otras especies de su género.
Su dorso es metálico de color marrón o crema, mientras que el vientre es de color blanco o gris. Presenta escamas muy finas que le ofrecen un aspecto muy brilloso. Una de sus características más distintivas es una línea de color negro en los costados que se extiende desde su hocico hasta la parte media de sus laterales.
La lucia es omnívora y puede alimentarse de otros reptiles de menor tamaño.
Salta Cocote de Barahona (Anolis barahonae)
El salta cocote de Barahona o Barahona anole es una especie endémica de lagarto arborícola de la familia Polychrotidae.
Habita en los bosques tropicales de la Sierra de Bahoruco y la península de Barahona en la República Dominicana.
Los adultos de esta especie miden entre 14 a 16 centímetros (longitud del cuerpo). Los machos son más grandes que las hembras.
Su dorso posee diferentes tonos de gris y verde olivo con manchas oscuras. Algunos presentan bandas crurales de color amarillo. Las partes inferiores son verde pálido o blanco cremoso. Los machos adultos suelen tener una hilera de escamas en el dorso que asemejan a pequeñas espinas.
Como otras especies de anoles, tienen un saco gular que está hecho de cartílago eréctil y se extiende desde la zona del cuello y garganta. El de los machos es de color amarillo o anaranjado, mientras las hembras presentan colores que son más pálidos.
Se alimenta principalmente de insectos u otros pequeños invertebrados.
Es una especie común, pero es amenazada por la perdida de su hábitat.
Salta Socote (Anolis baleatus)
El salta cocote o Dominican giant anole es una especie endémica de lagarto arborícola de la familia Polychrotidae.
Habita en bosques húmedos densos, ciénegas y pantanos en las regiones noreste, este y sureste de la República Dominicana.
Los adultos de esta especie tienen una longitud de cuerpo de 14 a 18 centímetros. Los machos son más grandes que las hembras.
Su dorso posee diferentes tonos de verde, desde verde pálido a verde oscuro. Presentan bandas curvulares y manchas oscuras dentro de los mismos tonos de verde. Los machos adultos suelen tener una hilera de escamas en el dorso que asemejan a pequeñas espinas.
Como otras especies de anoles, tienen un saco gular que está hecho de cartílago eréctil y se extiende desde la zona del cuello y la garganta. El de los machos es de color amarillo o anaranjado intenso, mientras que las hembras presentan colores que son más oscuros o pálidos.
Su nombre proviene de las historias de personas que descansaban o realizaban juegos debajo de grandes árboles en los campos. Estas personas fueron sorprendidas por estos lagartos que se caían de los árboles, en algunos casos sobre ellos. Esta historia tiene una explicación, ya que estos reptiles inofensivos habitan en la copa de los árboles y, debido a su gran tamaño, son vulnerables a los fuertes vientos. También, suelen lanzarse de los árboles para huir de algún depredador.
Se alimenta principalmente de pequeños invertebrados como insectos y arácnidos, pero en algunos casos puede comer otros lagartos de menor tamaño.
Es una especie muy común, pero está amenazada por la pérdida de su hábitat.
Lagartija Corredora de Barahona (Leiocephalus barahonensis)
La lagartija corredora de Barahona o Barahona curlytail lizard es una especie endémica de lagarto terrestre de la familia Leiocephalidae. Habita en las zonas costeras y áreas rocosas de la región suroeste de La Española.
Los adultos miden entre 6 a 8 centímetros (longitud de cuerpo). Los machos son más grandes que las hembras.
Estos reptiles tienen cuerpos alargados y colas gruesas.
Su dorso es color dorado o crema, mientras la parte inferior es anaranjado o amarillo anaranjado. Tienen una línea oscura en la parte media de los laterales del cuerpo. Los machos pueden presentar un color rojizo-marrón o naranja oscuro en las partes traseras y la cola, y pequeñas escamas de color verde en los costados.
Son animales muy agiles y veloces, pero son más activos en las horas más calientes del día.
Se alimenta de pequeños invertebrados como moscas, hormigas, escarabajos y arañas.