Los altos índices de delincuencia mundial son alarmantes; eso conjugado con la crisis económica implica que es importante reforzar las medidas de seguridad en nuestros hogares para evitar sorpresas desagradables al llegar a casa desde el trabajo o de un fin de semana fuera.

A continuación hacemos algunas observaciones que quizás no has estado tomando en cuenta:

Puertas bien cerradas. Un gran porcentaje de los robos que se producen en hogares ocurren por descuidos al cerrar puertas y ventanas, lo que le facilita el trabajo a los ladrones. Muchas veces las mañanas pueden ser un tremendo “corre corre” llevando los niños al colegio y apresurándose para llegar al trabajo, por lo que es posible que te descuides en verificar si todas las puertas están debidamente cerradas.

Cuando la casa se queda sola. Si te vas de vacaciones por un par de días y tu casa se quedará completamente sola, es buena idea “dejar algunos indicios de que hay alguien en la casa, para confundir a los ladrones”, sugiere el Departamento de Policía de Memphis, EU. Explican que se pueden dejar algunas cosas sencillas visibles, para dar la impresión de que hay personas en la casa.

Otra medida importante es no avisar en redes sociales como Facebook que vas a dejar tu casa sola por mucho tiempo; mejor sube fotos y cuéntales a todos después que hayas regresado de tu viaje, así lo harás de manera segura.

Un arma de fuego no es la mejor defensa. Muchos dueños de casas entienden que con adquirir un arma de fuego resuelven el problema de la seguridad en sus hogares, pero esto no es cierto, pues un alto porcentaje no recibió entrenamiento adecuado para portarla y tampoco suele guardarla en un lugar seguro, lo que aumenta los riesgos. En vez de optar por un arma de fuego, sería más acertado contratar los servicios que ofrecen algunas compañías de seguridad privada en el país.

Cuidado con las llaves. Muchas familias suelen dejar copias de las llaves de sus casas en algún lugar del exterior de la misma por si alguien olvida la suya, pero esto significa correr el riesgo de que alguien más la encuentre y entre a tu casa. Es más recomendable procurar que cada miembro de la familia tenga su propia llave, y si la olvidan, es más seguro esperar a que llegue otro familiar para poder entrar.

Casas ocultas detrás de árboles. Por más que te gusten los árboles, nunca es bueno dejarlos crecer en el frente de la casa porque pueden quedar frente a puertas y ventanas, lo que daría a los ladrones un espacio privado donde ocultarse para trabajar sin ser vistos por tus vecinos. Además, en las noches tu casa se sumiría en la oscuridad de esos grandes troncos, peor aún.

Pon atención a tu basura. Nadie pone atención a lo que bota luego de que la basura ya está en la calle, pero tu basura podía otorgar información importante a delincuentes, así que no es recomendable botar facturas, documentos que contengan tus datos u otro tipo de artículos que pudieran dar pistas sobre tu nombre, teléfono y otra información privada.

Marquesinas abiertas. Es muy común, al pasar por una calle cualquiera, encontrar casi todas las marquesinas con las puertas abiertas durante el día. Es verdad que esto facilita la entrada y salida de la casa, cuando se hace varias veces en el día. Sin embargo, esto otorga una entrada fácil a los ladrones en tu casa, pues la mayoría de las marquesinas tienen una puerta que da al interior de la vivienda y estas puertas nunca son lo suficientemente seguras como lo son las puertas de la calle. Es un hábito que vale la pena cambiar, aunque implique abrir y cerrar la marquesina varias veces al día.

Opta por shutters o puertas enrollables para brindar mayor seguridad a tu hogar. Hoy en día son muy utilizados, tanto para negocios como para las viviendas, ya que ofrecen mayor seguridad, resistencia y estética a las puertas y ventanas.

Para Ver Más Consejos de Supervivencia, Visita:
¿Qué Hacer en Caso de una Erupción Volcánica? Sigue estos Consejos.
Medidas de Seguridad: Consejos para Evitar Robos en Casa
Medidas de Seguridad: ¿Qué Hacer Después de una Inundación?
¿Qué Hacer en Caso de un Huracán? Sigue estos Consejos.