El Premio Nacional de Literatura de la República Dominicana es un reconocimiento a la labor literaria de un autor del país. Este es otorgado por el Ministerio de Cultura y la Fundación Corripio, así como la Academia Dominicana de la Lengua. Es el máximo reconocimiento literario en el país y honra a escritores que han contribuido significativamente al enriquecimiento de la cultura nacional. Además del diploma de honor, el premio incluye una dotación económica de dos millones de pesos.

La primera entrega de este reconocimiento se otorgó en 1990, y se ha mantenido hasta el momento. En dicha ceremonia se hace entrega de una dotación metálica, más un diploma. En esta ocasión, se reconoce al escritor Juan Carlos Mieses, elegido por su imaginación, poética y narrativa, así como el sentido intelectual, estético y espiritual en el arte de la creación verbal.

En esta ocasión, el escritor dominicano Efraím Castillo ha sido galardonado con el Premio Nacional de Literatura 2025, en reconocimiento a su extensa y destacada trayectoria literaria. La ceremonia de entrega tuvo lugar el 18 de febrero en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, organizada por la Fundación Corripio y el Ministerio de Cultura.premio literatura 2025

Castillo se destaca por su versatilidad, abarca la narrativa, la poesía, la dramaturgia, el ensayo y la crítica de arte. Entre sus obras más destacadas se encuentran las novelas «Currículum (El síndrome de la visa)», galardonada con el Premio Nacional de Novela en 1982, y «El personero», que obtuvo el mismo premio en 1999. Además, ha sido reconocido con el Premio Nacional de Cuento en 2001 por «Los ecos tardíos» y con el Premio Nacional de Teatro en 2003 por «Los inventores del monstruo».

El Premio fue entregado por el ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, quien destacó la profundidad, originalidad y compromiso social presentes en la obra de Castillo. Por su parte, el galardonado compartió anécdotas de su infancia y reflexionó sobre cómo los acontecimientos históricos del país influyeron en su pasión por la escritura.

presidente del Grupo Corripio y de la Fundación Corripio, José Luis Corripio Estrada, informó que el premio a Juan Carlos Mieses será entregado el 20 de febrero en la Sala Carlos Piantini, Teatro Nacional.

El jurado estuvo compuesto por los rectores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), Universidad Central del Este (UCE), Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Academia Dominicana de la Lengua, así como el voto del Ministerio de Cultura y de la Fundación Corripio, Inc.

Además, formaron parte del jurado Gamal Michelén Stefan, viceministro de Patrimonio Cultural en representación del Ministerio de Cultura; el director de la Academia Dominicana de la Lengua; y un asesor de la Fundación Corripio.


El Premio Nacional de Literatura República Dominicana es un galardón que se otorga cada año a un escritor dominicano para reconocer sus logros y trayectoria literaria. El reconocimiento suele otorgarse el día 26 de enero, mismo día que se conmemora el natalicio del padre de la patria, Juan Pablo Duarte.

Premio Nacional de Literatura
Año Reconocimiento
2025 Efraím Castillo
2024 Juan Carlos Mieses
2023 Freddy A. de Jesús Bretón Martínez
2022 Soledad Álvarez
2021 Manuel Mora Serrano
2020 Juan José Jiménez Sabater (León David)
2019 Manuel Matos Moquete
2018 Manuel Salvador Gautier
2017 Federico Henríquez Gratereaux
2016 Ángela Hernández
2015 Roberto Marcallé Abreu
2014 Tony Raful
2013 José Mármol
2012 Armando Almánzar
2011 Jeannette Miller
2010 Mateo Morrison
2009 José Alcántara Almánzar
2008 María Ugarte
2007 Diógenes Céspedes
2006 Bruno Rosario
2005 Diógenes Valdez
2004 Andres L. Mateo
2003 Franklin Domínguez
2002 Hilma Contreras
2001 Carlos Esteban Deive
2000 Víctor Villegas
1999 Mariano Lebrón Saviñón
1998 Lupo Hernández Rueda
1997 Víctor Díaz Grullón
1996 Marcio Veloz Maggiolo
1995 Antonio Fernández Spencer
1994 Manuel Rueda
1993 Pedro Mir
1992 Manuel del Cabral
1990 Juan Bosch y Joaquín Balaguer