TerremotoLos terremotos son incidentes naturales causados por la liberación repentina de energía acumulada en la corteza terrestre en forma de violentas ondas sísmicas.

Las personas que estudian los terremotos se llaman sismólogos. La magnitud de un terremoto y la intensidad del temblor generalmente se informa en la escala de Richter que fue inventada por el sismólogo estadounidense Charles Francis Richter en 1935. En la escala, 2 es apenas perceptible y la magnitud 5 (o más) es suficientemente violenta para dañar infraestructuras críticas y causar destrucción en ciudades enteras. El mayor terremoto jamás medido tuvo una magnitud de 9,5.

La mayoría de los terremotos ocurren a lo largo del Anillo de Fuego del Pacífico, donde aproximadamente la mayoría de los volcanes inactivos y activos del mundo se encuentran.

A pesar de los considerables esfuerzos de investigación de los sismólogos para predecir el momento y el lugar en que ocurrirán los terremotos, aún no se pueden hacer predicciones científicamente reproducibles para un día o mes específico. Sin embargo, hay sistemas de alerta de terremotos que pueden proporcionar notificación regional de un terremoto en progreso, permitiendo potencialmente que las personas dentro del alcance del sistema busquen refugio antes de que se sienta el impacto del terremoto.

Terremotos Más Fuertes por Magnitud

Año País Magnitud
1585 Alaska, Estados Unidos 9.5
1960 Chile 9.5
1964 Alaska, Estados Unidos 9.2
1730 Chile 9.2
2004 Indonesia 9.2
2011 Japón 9.1
1737 Rusia 9.0
1841 Rusia 9.0
1952 Rusia 9.0
1837 Chile 8.8
1833 Indonesia 8.8
1852 Indonesia 8.8
1762 Bangladesh 8.8
2010 Chile 8.8
1906 Colombia 8.8
1707 Japón 8.8
1700 Océano Pacífico 8.8
1877 Chile 8.8
1687 Perú 8.7
1965 Alaska, Estados Unidos 8.7
1746 Perú 8.6
1816 Portugal 8.6
1787 Mexico 8.6
2012 Indonesia 8.6
2005 Indonesia 8.6
1957 Alaska, Estados Unidos 8.6
1950 China 8.6
1946 Alaska, Estados Unidos 8.6
1868 Chile 8.5
1755 Portugal 8.5
1575 Chile 8.5
1896 Japón 8.5
1861 Indonesia 8.5
1843 Guadalupe 8.5
1835 Chile 8.5
1822 Chile 8.5
1819 Chile 8.5
1761 Portugal 8.5
1751 Chile 8.5
1668 China 8.5
1647 Chile 8.5
1604 Chile 8.5
1963 Islas Kuriles, Rusia 8.5
1938 Indonesia 8.5
1922 Chile 8.5

¿Cómo Proteger tu Familia y Hogar en Caso de Terremoto?

Cómo proteger tu familia y hogar en caso de terremoto es algo que debes tener en mente si vives en una zona que es sismicamente activa. Debemos recordar que el mayor peligro no es el movimiento de tierra sino la caída de objetos, el colapso de estructuras o edificaciones y los deslizamientos de tierra.

A continuación presentamos algunos consejos básicos para protegerse en caso de terremoto.

Antes del Terremoto

1. Prepara un kit de emergencias (botiquín de primeros auxilios, provisiones, linternas, extinguidor de incendios, etc.).

2. Formar un plan de emergencia con su familia para estar preparados.

3. Inspeccione la estructura y techo de su hogar, y haga las reparaciones correspondientes.

4. Fijar bien a las paredes los muebles, espejos, cuadros, lámparas y otros objetos que pueden provocar daños al caerse.

5. No colocar objetos pesados encima de muebles o espacios altos.

Durante el Terremoto

1. Mantener la calma y actuar racionalmente.

2. Si estás dentro de un edificio, quédate adentro; si estás afuera, quédate afuera. El entrar o salir de los edificios puede causar accidentes.

3. Si estás dentro de un edificio, ubíquese bajo una mesa, cama o dintel de una puerta, o junto a un pilar o pared maestra, o en un rincón. Recuerde en proteger su cabeza y cuello.

4. No utilice ascensores ni escaleras.

5. Manténgase alejado de los cables eléctricos y cristales.

Después del Terremoto

1. Verifique que todos los miembros de su familia estén bien.

2. Si tienes que evacuar del edificio, no huyas precipitadamente y recuerda de guardar la calma. Vaya hacia áreas abiertas.

3. Si vas a caminar entre los escombros, utilice botas o zapatos de suela gruesa para protegerse de los objetos cortantes o punzantes.

4. En caso de fugas de gas o agua, cerrar todas las llaves y desconectar la electricidad.

5. Solo utilice el teléfono en caso de emergencias y use la radio para recibir información o instrucciones de las autoridades.

Para Ver Más Consejos de Supervivencia Visita:
Un Kit de Emergencia en Caso de Emergencias y Desastres
Medidas de Seguridad: ¿Qué Hacer en Caso de una Inundación?
¿Qué Hacer en Caso de una Erupción Volcánica? Sigue estos Consejos.
Medidas de Seguridad: ¿Qué Hacer en Caso de un Incendio Forestal?
¿Qué Hacer en Caso de una Erupción Volcánica? Sigue estos Consejos.