Ranas Endémicas de la República Dominicana
Las ranas son un grupo diverso de anfibios sin cola de la orden Anura. Son ampliamente distribuidos en todo el mundo desde regiones tropicales a subárticas, pero la mayor concentración de estos anfibios se encuentran en los bosques húmedos tropicales.
Por lo general, se caracterizan por tener un cuerpo robusto, una piel húmeda, ojos saltones, una boca ancha, una lengua protráctil y patas posteriores muy desarrolladas. Son buenos saltadores, y tienen hábitos trepadores y/o acuáticos.
Según los biólogos conservacionistas, las poblaciones de ranas se han reducido significativamente en los últimos 50 años. Más de un tercio de las especies existentes están en peligro de extinción. Esto se atribuye a la perdida de sus hábitats naturales, la contaminación por pesticidas y fertilizantes, el cambio climático, el aumento de la radiación ultravioleta, y la introducción de depredadores y competidores no nativos.
La desaparición de las ranas y otros anfibios puede resultar en cambios en los ciclos de nutrientes y un aumento en brotes de enfermedades por el incremento de poblaciones de insectos transmisores.
Ranita Amarilla de Dedos de Espuela (Eleutherodactylus flavescens)
Habita en los bosques tropicales de tierras bajas y manglares en el Norte y Este de la Republica Dominicana.
Los adultos pueden llegar a medir hasta 4 centímetros de longitud. Las hembras son de mayor tamaño que los machos.
Presentan un dorso verrugoso de color amarillo verdoso a amarillo con manchas oscuras sin patrón definido. La parte inferior es de color blanco grisáceo con algunas marcas oscuras en la mandíbula inferior. El iris de los ojos es dorado con una barra vertical negra. Sus discos digitales son moderadamente grandes.
Durante la temporada de apareamiento, los machos llaman a las hembras desde los arbustos y arboles de mediana a alta altura. Las hembras llegan a poner más de 30 huevos de color blanco. Las crías se desarrollan sin pasar por la etapa de renacuajo.
Calcalí (Eleutherodactylus abbotti)
Es la especie de rana más común de la Hispaniola, ya que habita en una gran variedad de ambientes desde bosques húmedos tropicales o subtropical a plantaciones y jardines urbanos.
Los adultos pueden llegar a medir hasta dos centímetros y medio de longitud. Las hembras son más grandes que los machos.
La parte superior presenta diferentes coloraciones desde verde grisáceo a marrón con marcas oscuras e borrosas. La parte inferior de los machos es amarilla, mientras la de la hembra es blanca con unos puntos difusos en la garganta. El iris de sus ojos es de color verde plateado.
Durante la temporada de apareamiento, los machos llaman a las hembras desde el suelo o arbustos pequeños. Son activos en la mañana, pero su mayor actividad es en la noche.
Rana de las Rocas de Barahona (Eleutherodactylus alcoae)
Habita en los bosques secos y semiáridos e zonas rocosas en la Península de Barahona, la Sierra de Bahoruco y la isla Beata en la República Dominicana y el Masif de la Selle en Haití.
Los adultos miden entre 4 a 5 centímetros de longitud. Las hembras son más grandes que los machos.
La coloración dorsal es amarillo o amarillo verdosos con manchas moteadas de color marrón o negro. El vientre es de color crema. Los discos digitales en sus patas son relativamente grandes.
Como otros anfibios nocturnos, permanece oculta durante el día, refugiandose en las cuevas y agujeros de las piedras de caliza. Durante la temporada de apareamiento, los machos llaman a las hembras desde las grietas de las rocas o debajo de los arbustos o vegetación del suelo.
Rana Amarilla (Osteopilus pulchrilineatus)
Habita en diversos ambientes, incluyendo bosques tropicales y subtropicales, marismas de agua dulce y tierras de irrigación. También puede habitar en áreas montañosas de hasta 1200 metros de altura.
Los adultos de esta especie miden entre 3 a 4 centímetros de longitud.
La parte superior puede ser de color verde, marrón olivo o amarillo pálido, mientras que la parte inferior es crema blanca. Presenta tres líneas dorsales de color amarillo brillante que se extienden desde su cabeza a su extremo posterior. Esta característica es menos detallada en las hembras de la especie. El iris de sus ojos es dorado.
Se reproduce después de la temporada de lluvias. Los machos llaman a las hembras en áreas inundadas desde vegetación de baja altura. Los huevos son depositados en aguas tranquilas de poca profundidad, donde las larvas pueden desarrollarse.
Rana Verde de la Hispaniola (Hypsiboas heilprini)
Habita en bosques tropicales o subtropicales cerca de ríos y arroyos de poca corriente. Es más común en áreas montañosas como la Cordillera Central, la Cordillera Septentrional, la Sierra de Neiba y la Sierra de Yamasá en República Dominicana, y el Massif de la Hotte en Haití.
Los adultos de esta especie tienen un tamaño máximo de 5 centímetros de longitud.
La parte dorsal es lisa y presenta un color verde pálido o verde grisáceo o marrón verdoso. Los pies y los laterales del abdomen son de color anaranjado. La parte inferior es blanco crema y los labios son amarillo-verde pálido. Los iris de los ojos de los machos son plateados, mientras las de las hembras son dorados o marrón metálico.
Durante la temporada de apareamiento, los machos llaman a las hembras desde piedras, arbustos y lianas cerca o dentro del agua. Las hembras ponen los huevos en las paredes de pequeñas cuevas en los márgenes de los arroyos.
Ranita del Suelo (Eleutherodactylus weinlandi)
Habita en una amplia variedad de ambientes en nuestra isla desde bosques tropicales e subtropicales, áreas rocosas, cavernas, plantaciones, jardines rurales y áreas urbanas. Son más comunes en las regiones Norte y Este de la República Dominicana, y la región central de Haití.
Los adultos de esta especie pueden llegar a medir hasta 4 centímetros de longitud. Las hembras son más grandes que los machos.
La parte dorsal es oscuro con bandas amarillas que inician de la nariz y pasan sobre los ojos. La parte posterior es de color naranja, mientras la parte inferior es blanco. Los dedos son largos sin membranas entre estos.
Durante la temporada de apareamiento, los machos llaman a las hembras desde cuevas, rocas, hojarascas y vegetación baja. Los huevos son depositados en el suelo en lugares húmedos. Tienen un desarrollo directo sin pasar por la etapa de renacuajo.
Rana Gigante de la Hispaniola (Eleutherodactylus inoptatus)
Esta rana posee una amplia distribución en nuestra isla. Habita en los bosques húmedos tropicales e subtropicales cerca de cuerpos de agua. También, es bastante común en zonas agricolas como plantaciones de café y plátanos.
Los adultos de esta especie miden entre 8 a 9 centímetros de longitud. Las hembras son de mayor tamaño que los machos.
Su coloración dorsal es marrón olivo o canela, mientras la parte inferior es granulada y de color crema claro. Presenta un par de pliegues de piel en la part lateral del dorso y tres bandas en la parte interior de las patas traseras. Encima de sus ojos posee dos tubérculos en forma de espinas. Sus discos digitales son moderadamente grandes.
Durante la temporada de apareamiento, los machos llaman a las hembras desde el suelo, hojarascas, piedras, hoyos de troncos y pequeños árboles. Su llamado es peculiar, ya que suena como el ladrido de un perro. Las hembras ponen entre 25 a 35 huevos en nidos de espuma debajo de troncos, piedras y hojarascas, mientras los machos protegen el nido.
Rana Arborícola Gigante (Osteopilus vastus)
Habita en bosques tropicales o subtropicales cerca de pequeños arroyos, y áreas montañosas de hasta 1800 metros de altura.
Los adultos de esta especie miden entre 10 a 14 centímetros de longitud. Las hembras son de mayor tamaño que los machos.
La parte superior puede ser de color verde oscuro o gris pálido con un patrón difuso de marcas de color gris oscuro o negro, y presentan pequeños gránulos y tubérculos espinosos. La parte inferior es blanca, y solo los machos tienen manchas de color verde oscuro en la garganta y pecho. Los discos digitales en los extremos de los dedos de las patas son bastantes grandes y adecuados para un estilo de vida arbóreo. El iris de sus ojos es de color bronce o dorado.
Rana Platanera (Osteopilus dominicensis)
Es un anfibio muy común, ya que habita en una gran variedad de ambientes en nuestra isla desde bosques tropicales, bosques subtropicales secos, pantanos, estanques de agua dulce, zonas agrícolas inundadas y áreas urbanas.
Los adultos de esta especie miden entre 6 a 10 centímetros de longitud. Las hembras son más grandes que los machos.
La parte dorsal es lisa y presenta un moteado de colores gris, canela, marrón y verde en un patrón no distintivo. Los pies y los laterales del abdomen son de color anaranjado. La parte inferior es blanca y los discos digitales son grandes. El iris de los ojos es azul claro con el borde de las pupilas doradas.
La rana arborícola común no es exclusiva de los árboles. Durante la temporada de apareamiento, los machos llaman a las hembras desde el suelo o pequeños arbustos o plantas. Ponen los huevos en aguas estancadas o pequeños arroyos.
¿Cuáles son las Diferencias entre una Rana y un Sapo?
Las ranas y los sapos pueden parecer similares, pero existen muchas diferencias entre estos anfibios tales como piel, cuerpo, habitat, color y comportamiento. Con cierta atención al detalle, usted puede notar facilmente las diferencias entre un sapo y una rana.
Cuerpo. Las ranas tienen un aspecto delgado y esbelto. Por lo contrario, los sapos son más rechonchos.
Piel. La piel de una rana es mucho más suave y lisa que la de un sapo. La piel de un sapo luce desigual como está cubierta de verrugas.
Color. Las ranas presentan colores más claros o brillantes que los sapos. Aunque los sapos pueden tener una piel verdosa, tienden generalmente un tono más oscuro que las ranas.
Patas Traseras. Las patas traseras de una rana son más largas, ya que las ranas saltan con más frecuencia y mucho más alto que los sapos. Las patas traseras de un sapo son más pequeñas. Aunque los sapos pueden hacer saltos pequeños, gatear es su principal forma de movimiento.
Pies. Como pasan la mayor parte de su vida en el agua, las ranas tienen una membrana de piel entre sus digitos que les permite una natación fácil. Tambien tienen discos digitales pegajosos por lo que son buenos trepadores. Los pies del sapo generalmente no tienen membranas interdigitales y discos digitales.
Habitat. Las ranas necesitan estar cerca del agua para sobrevivir, mientras que los sapos pueden pasar mucho tiempo fuera del agua. Si encuentras uno de estos animales muy lejos de un río, estanque o cuerpo de agua, es probablemente un sapo.
¿Cómo Diferenciar una Rana Hembra de un Macho?
Cuando se trata de especies de ranas, no tienes que consultar a un biólogo o un experto en anfibios para saber cómo diferenciar los machos y las hembras. Al observar cuidadosamente su apariencia y comportamiento, podrás fácilmente determinar su sexo.
Para la mayoría de las especies de ranas, los machos son notablemente más pequeños que las hembras. Esto es debido a que los machos tienen que subirse a la espalda de las hembras para aparearse, por lo que la hembra debe ser más grande para poder soportar el peso del macho.
Los machos son los que hacen ruidos por la noche sin parar para atraer parejas alrededor de los lugares de reproducción. Los machos presentan gargantas especialmente diseñadas para este propósito. Tienen algo llamado «saco vocal» en sus gargantas que se llena de aire como un globo.
Las orejas de ranas son discos planos de piel en los lados de sus cabezas, detrás de sus ojos. Los machos tienden a tener orejas más grandes que sus ojos, mientras que las orejas de las hembras son más pequeñas o aproximadamente del mismo tamaño que sus ojos.
Los machos tienen brazos más gruesos y ciertas características especiales en sus manos que usan para agarrar a las hembras con el fin de aparearse.
En algunas especies de ranas, los machos presentan una piel más áspera, mientras que las hembras tienen una piel suave.
Los machos presentan un comportamiento como el de un perro macho. Ocasionalmente, se suben a algo, lo agarrarán con sus patas delanteras y empujan su parte inferior contra él.
¿Cómo Atrapar una Rana?
Usa una red con un mango y un aro para atrapar ranas. La red debe ser lo suficientemente pequeña para que una rana no pueda escapar de ella, mientras que el mango debe ser suficientemente largo para que puedas alcanzar la rana.
Como la mayoría de las ranas están activas durante la noche, usa una linterna para iluminar la orilla de un estanque, lago o río. Sostén la luz sobre la rana para que no pueda verte mientras te acercas. Sé lo más silencioso que puedas cuando te acerques a la rana.
Deja caer la red directamente sobre la rana. Mantén la presión para que la rana no pueda escapar mientras te diriges al final de la red. Espera unos minutos para que la rana se calme un poco antes de agarrarla.
Necesitarás sujetar la rana firmemente. Ten cuidado al apretar porque podrías hacerle daño.