Culebra-Verde-Uromacer-Catesbyi

Especies de Serpientes de la República Dominicana

Las serpientes son reptiles carnívoros que se caracterizan por sus cuerpos alargados y ausencia de extremidades, parpados y oídos externos. A pesar de la falta de piernas, son muy móviles, ya que han desarrollado varios modos diferentes de locomoción para desplazarse en ambientes particulares.

Las serpientes se encuentran en cada continente excepto la Antártida, pero la mayoría de estos reptiles viven en las regiones trópicos cálidas y húmedas del mundo.

Dado su conducta depredadora, las serpientes sirven como controladores de plagas como ratas y ratones.


Epicrates striatus – Boa de la Hispaniola / Culebra Jaba

Boa de la HispaniolaLa boa de la Hispaniola, también conocida como la culebra jabá, es una especie de serpiente de la familia Boidae (boas). Es la más grande de las especies de serpientes que habitan en nuestra isla.

Es inofensiva y tiene un importante papel en nuestro medio ambiente, ya que sirve como control biológico de plagas en la agricultura.

Los adultos pueden llegar a medir entre dos y dos metros y medio de longitud. Los machos son más pequeños que las hembras. Su coloración dorsal puede ser marrón pálido, gris o rojo oscuro, y presenta manchas aovadas o anguladas de color canela, gris o marrón con bordes negros.

Las boas habitan en diferentes entornos en nuestra isla, pero son más comunes en pinares, bosques tropicales de densa vegetación, terrenos de hierbas altas y cuevas. Como son buenos nadadores, también viven cerca de ríos y estanques.

Son animales nocturnos, y durante el día permanecen ocultos en montos de vegetación, troncos huecos, grietas de piedra de cal o las ramas de los árboles. Se alimentan de pequeños vertebrados como roedores, lagartijas y pequeñas aves.

Las crías nacen dentro de huevos dentro de la madre, y después de un periodo de gestación de 190 a 215 días, salen a través de la cloaca. Una hembra puede tener más de 25 crías en un nacimiento.


Tropidophis haetianus – Boa Enana Haitiana

La boa enana haitiana o boa terrestre haitiana se encuentra en diversos hábitats, como bosques, pastizales y matorrales.

Se caracteriza por su cuerpo esbelto y pequeño tamaño, llegando a medir hasta 18 pulgadas de longitud. Estas serpientes constrictoras tienen un color de fondo marrón con manchas verdes.

Las boas enanas haitianas son nocturnas y fosoriales, pasando la mayor parte del tiempo bajo tierra o en zonas ocultas.

Se alimentan principalmente de pequeños animales como insectos, gusanos y pequeños vertebrados como lagartijas y ranas.

Es amenazada por la destrucción y degradación del hábitat, así como a la introducción de especies invasoras.


Uromacer oxyrhynchus – Culebra Verde de Hocico Puntiagudo

Culebra Verde Uromacer OxyrhynchusLa culebra verde de hocico agudo es una especie de serpiente arborícola de la subfamilia Xenodontinae. Una de las tres especies del género Uromancer que es endémica de Haití y República Dominicana, es ampliamente distribuida en la isla, pero es más común en los bosques tropicales densos.

Los adultos de esta especie pueden llegar a tener una longitud máxima de un metro y medio (1500 mm). El cuerpo es notablemente alargado, mientras la cabeza presenta un hocico puntiagudo.

Presentan diferentes coloraciones: verde en el dorso y verde pálido en el vientre; verde en el dorso y crema en el vientre; y crema en el dorso y vientre. La línea que divide la parte dorsal y la ventral es de color blanco o blanco amarillento.

La culebra verde de hocico agudo es un cazador activo durante el día. Durante la noche, duerme enroscado en los extremos de las ramas de los árboles y arbustos.

Se alimenta principalmente de pequeños lagartos y ranas.


Hypsirhynchus ferox – Serpiente Hocico de Puerco de la Hispaniola

La serpiente hocico de puerco de la hispaniola es una especie diurna y terrestre de la familia Colubridae que se encuentra en varios hábitats de La Española.

El tamaño adulto es de aproximadamente 38 cm. Esta pequeña serpiente tiene un cuerpo y una cabeza rechoncha con pupilas elípticas y un hocico relativamente estrecho y atenuado.

Se presenta en varios colores que varían desde el gris oscuro hasta el rojo, con varios marrones y rosas entre ambos. También puede presentar rayas laterales claras u oscuras.

Se alimenta principalmente de lagartijas y ranas.

Estas serpientes pueden moverse con agilidad y rapidez, escapándose entre la maleza ante cualquier perturbación indebida.


Uromacer catesbyi – Culebra Verde de la Hispaniola

Culebra Verde Uromacer catesbyiLa culebra verde de la Hispaniola es una especie de serpiente arborícola de la subfamilia Xenodontinae. Esta ampliamente distribuida en la Española, pero es más común en los bosques tropicales densos.

Los adultos tienen una longitud promedio de 80 a 85 centímetros, pero en ocasiones se han encontrado especímenes que superan el metro de longitud.

El cuerpo es alargado. La parte superior es de color verde, mientras la parte inferior es verde pálido. Presenta una línea azul a lo largo del costado del cuerpo que divide la parte dorsal de la parte ventral.

La culebra verde pasa la mayoría del tiempo en las ramas de los árboles y arbustos, pero suele bajar al suelo para cazar. Es un cazador activo que se alimenta de pequeños vertebrados como lagartijas, ranas y pichones de ave.


Haitiophis anomalus – Culebra Corredora de la Hispaniola

La culebra corredora de la Hispaniola o Hispaniolan brown racer es una de las serpientes más grandes de la familia Dipsadinea (serpientes pequeñas a moderadas de las Américas, incluyendo las Indias Occidentales).

Habita en áreas abiertas en los bosques en tierras bajas y secas. Son consideradas inexplicablemente raras debido a su escasez y pocos encuentros con individuos. La mayoría de encuentros han sido registrados en la parte suroeste de la República Dominicana, como el Valle de Neiba y áreas circundantes.

Los adultos de esta especie pueden alcanzar una longitud máxima de dos metros. Presentan un dorso predominantemente marrón sin patrón, mientras que el vientre es de color crema.

Son depredadores diurnos muy activos que pasan mucho o todo el tiempo en el suelo. Se alimentan de pequeños vertebrados como ranas y lagartos, y algunos pueden consumir pequeños mamíferos y aves.

Como muchas serpientes, si son acorraladas o acercadas demasiado, presentan varios comportamientos defensivos, como aplanar las vértebras de la cabeza («capucha»).

La culebra corredora es ovípara, capaz de poner unos 22 huevos.

Son amenazadas por la destrucción de su hábitat, la depredación por mangostas y gatos salvajes, y la persecución por parte de los seres humanos.

Fotos: Cristian Marte – Museo Nacional de Historia Natural