Municipio de Tenares de la Provincia Hermanas Mirabal
Tenares es uno de los tres municipios de la provincia Hermanas Mirabal de la República Dominicana. Está ubicado en la parte sureste de la provincia, frente a la Cordillera Septentrional.
Se limita al oeste con el municipio cabecera de Salcedo, al norte con la provincia Espaillat y al sur y al este con la provincia Duarte.
El pueblo fue fundado el 20 de octubre de 1910 por don Julian Javier de la Cruz quien urbanizó su finca.
A lo largo de los años, este pueblo ha llevado diferentes nombres como Arroyo Caña, Los Ranchos, Villa Luperón y Villa Tenares en honor a Olegario Tenares, prócer de la Independencia y la Restauración.
Fue declarado municipio en el año 1939 por el dictador Rafael Leonidas Trujillo.
En el municipio de Tenares abundan las tierras fértiles para el cultivo de café, cacao, plátano, aguacate, maíz, frijoles, tabaco, yuca y batata.
Su economía también es impulsada por las remesas, la cría de ganado y cerdos, y la apicultura.
Sus fiestas patronales son celebradas cada año del 4 al 13 de junio en honor a San Antonio de Padua.
Otros Municipios de la Provincia Hermanas Mirabal:
Salcedo. El municipio cabecera de la provincia Hermanas Mirabal se encuentra ubicado en la parte noreste de la provincia. Originalmente llamada Juana Núñez, el poblado cambió a su nombre actual en 1891 en honor al general Francisco Antonio “Tito” Salcedo quien luchó contra el ejército de Haití durante la Guerra de la Independencia. Salcedo es conocido por ser la cuna de las hermanas Mirabal, cuya vivienda fue convertida en museo que es visitado por miles de personas cada año.
Villa Tapia. La historia de este municipio dominicano comienza con la fundación del poblado en el año 1862, originalmente denominado con el nombre de La Jagua. Recibió su nombre actual cuando fue elevada a la categoría de distrito municipal el 16 de agosto de 1952 en honor al general Doroteo Antonio Tapia Calderón, uno de los héroes de la Restauración Dominicana. Aunque es generalmente un municipio agrícola conocido por sus cultivos de cacao y plátanos, otras fuentes significantes de ingreso incluyen la ganadería y la artesanía.