Top 15: Los Mejores Video Musicales de los 80 que Definieron la Década
Un video musical o videoclip es un cortometraje de duración variable que integra una canción o un álbum musical para su difusión en video, televisión y a través de portales en internet. Son creados y utilizados principalmente como un dispositivo de mercadeo para promover la venta de grabaciones musicales. Utilizan una amplia gama de estilos y técnicas contemporáneas que incluyen animación y acción en vivo.
Los orígenes de los videos musicales se remontan a los cortometrajes musicales de los primeros días de las películas sonoras, y volvieron a cobrar popularidad en la década de 1980 con la creación del canal de televisión estadounidense MTV (Music Television). La transmisión de «Video Killed the Radio Star» de The Buggles comenzó una era de música las 24 horas del día en la televisión, y para mediados de la década de 1980, el video musical desempeñó un papel central en el mercadeo de la música popular.
Muchos grupos y artistas importantes de esta década, como Michael Jackson, Duran Duran y Madonna, debieron gran parte de su éxito al atractivo seductor de estos videos.
Listado de los Mejores Video Musicales de la Década de 1980
«Whip It» (1980). Canción de la banda de new wave estadounidense Devo que fue un gran éxito que exaltó la banda a la fama mundial. A pesar de algunas afirmaciones de que tenía temas sexuales, el video se hizo popular en el canal de televisión MTV. Es considerado como uno de los videos pioneros de MTV.
«Hungry like the Wolf» (1982). Canción de la banda inglesa de new wave Duran Duran que alcanzó el puesto número 5 en la lista de sencillos del Reino Unido. El video exuberante evocaba la atmósfera de la película Raiders of the Lost Ark (1981). El video ganó el primer Premio Grammy al Mejor Video Musical de Formato Corto en 1984.
«Girls Just Want to Have Fun» (1983). Canción interpretada por la cantante estadounidense Cyndi Lauper que ganó fama como un himno feminista. Se considera una de las canciones emblemáticas de Lauper. Su peculiar video musical protagonizaba el amigo cercano de Lauper, el luchador profesional/manager «Captain» Lou Albano en el papel de su padre.
«Thriller» (1983). Canción disco del cantante estadounidense Michael Jackson que es uno de los sencillos más vendidos de todos los tiempos. El video musical presenta un ambiente inspirado en las películas de terror de la década de 1950 y muestra a Jackson convirtiéndose en un zombi y bailando con una horda de ellos.
«Take on Me» (1984). Canción del grupo noruego de pop A-ha que no se vendió bien en el Reino Unido pero volvió a lanzarse en 1985. El innovador video musical muestra la banda en una secuencia animada de dibujos a lápiz en vivo. Esto ayudó a que la canción se volviera muy popular.
«I Want to Break Free» (1984). Canción de la banda de rock británica Queen que es considerada como un himno de la lucha contra la opresión. La canción es ampliamente conocida por su video musical para el cual todos los miembros de la banda se vistieron de drag que parodiaba la telenovela Coronation Street.
«Like a Virgin» (1984). Canción interpretada por la cantante estadounidense Madonna que ha sido reconocida como la canción que la convirtió en una superestrella. Se le atribuye el mérito de alentar a las mujeres de la época a abrazar su sexualidad. El video musical muestra a Madonna navegando por los canales de Venecia en una góndola y deambulando por un castillo con un vestido de novia blanco.
«Money for Nothing» (1985). Una de las canciones emblemáticas de la banda de rock británica Dire Straits que fue escrita desde el punto de vista de dos hombres de clase trabajadora que miran videos musicales y comentan lo que ven. El video musical que fue el primero en emitirse en MTV Europe, fue innovador en el momento de su lanzamiento, ya que fue uno de los primeros usos de personajes humanos animados por computadora.
«Sledgehammer» (1986). Canción del músico de rock inglés Peter Gabriel que alcanzó el número 1 en la lista Billboard Hot 100 en los Estados Unidos. Gracias en parte a su video musical, la canción fue el mayor éxito de Gabriel en Norteamérica. El video musical ganó un récord de nueve premios en los MTV Video Music Awards de 1987.
«Land of Confusion» (1986). Canción escrita e interpretada por la banda de rock inglesa Genesis que trata sobre la incertidumbre de la Guerra Fría durante la década del 1980, pero evoca una cierta esperanza en el futuro. El video de la canción presentaba marionetas del programa de sketches británico Spitting Image, incluyendo a los mismos integrantes del grupo.
«Walk this Way» (1986). Nueva versión de la canción de la banda de rock estadounidense Aerosmith que fue regrabada con la banda de hip hop Run DMC. La canción alcanzó el número 4 en la lista de Billboard Hot 100, ayudando a relanzar la carrera de Aerosmith. El video muestra a las bandas en un duelo musical en estudios vecinos.
«You Gotta Fight for your Right to Party» (1987). Una de sus canciones más conocidas del grupo estadounidense de hip hop Beastie Boys que alcanzó el puesto número 7 en el Billboard Hot 100 y más tarde fue nombrada una de las 500 canciones que dieron forma al rock and roll según el Salón de la Fama del Rock and Roll. El video musical sigue a dos chicos que deciden hacer una fiesta después que sus padres les dicen que no se metan en problemas.
«Faith» (1987). Canción compuesta e interpretada por el cantante británico George Michael que ocupó la posición número uno en la lista Billboard Hot 100 durante cuatro semana y fue el sencillo más vendido de ese año. El video musical convirtió a Michael como un «objeto sexual masculino» de los 80.
«Simply Irresistible» (1988). Canción del cantante británico de rock Robert Palmer que alcanzó el puesto número 2 en el Billboard Hot 100 y le valió a Palmer su segundo Premio Grammy. El vídeo musical muestra a Palmer rodeado de numerosas mujeres, todas con el mismo maquillaje pesado y el mismo peinado hacia atrás.
«If I Could Turn Back Time» (1989). Canción interpretada por la cantante y actriz estadounidense Cher cuya letra habla sobre los sentimientos de remordimiento debido a las malas acciones y la voluntad de revertir el tiempo para hacer las cosas bien. El video musical que muestra a Cher actuando para la tripulación del acorazado USS Missouri, fue condenado por el personal militar y algunos grupos familiares que lo consideraron ofensivo para la Marina.