
Especies de Murciélagos de la República Dominicana
Las murciélagos presentes en nuestra isla no solo son inofensivos, pero también aportan ciertos beneficios al medio ambiente, como dispersores de semillas e polinizadores de flores.
Las murciélagos presentes en nuestra isla no solo son inofensivos, pero también aportan ciertos beneficios al medio ambiente, como dispersores de semillas e polinizadores de flores.
El bongo (Tragelaphus eurycerus) es una especie de antílope que habita las densas selvas y bosques nubosos de África Central. Se caracteriza por su pelaje de color castaño rojizo y rayas blancas verticales que les ayuda a camuflarse.
Hay alrededor de 2600 especies de palmeras, y la mayoría de ellas habitan en climas tropicales y subtropicales. Muchos productos y alimentos comunes provienen de las palmas, y además presentan un gran valor ornamental, ya que son a menudo son utilizados en parques y jardines en zonas que no cuentan con fuertes nevadas o escarchas.
Las ranas son un grupo diverso de anfibios sin cola de la orden Anura. Son ampliamente distribuidos en todo el mundo desde regiones tropicales a subárticas, pero la mayor concentración de estos anfibios se encuentran en los bosques húmedos tropicales.
El eland común o alce de El Cabo (Taurotragus oryx) es una de dos especies de antílopes africanos de la familia Bovidae. Habitan áreas semiáridas del este y sur de África como pastizales y sabanas.
El dragón de Komodo (Varanus komodoensis) es una especie de lagarto que vive en las islas de Indonesia central: Komodo, Rincah, Flores, Gili Motang y Gili Dasami. Habitan en praderas secas, sabanas y bosques tropicales en tierras bajas.
El bisonte americano (Bison bison), también conocido comúnmente como el búfalo americano, es el mamífero nacional de los Estados Unidos e sirve como la mascota oficial y símbolo de equipos deportivos e instituciones gubernamentales y educativas.
La lechuza cara ceniza (Tyto glaucops) o la lechuza de campanario cenicienta es una especie endémica de ave de rapiña nocturna de la familia Tytonidae. Su hábitat natural son matorrales secos y praderas con árboles, pero también son comunes en áreas urbanos rurales.
El pino criollo (Pinus occidentalis) o Hispaniolan pine es una especie endémica de la familia Panaceae. Es una especie predominante en los bosques de pino en la República Dominicana y Haití.
A continuación, presentamos algunos consejos útiles para podremos atraer a estas hermosas aves y de este modo tener el jardín luciendo más bonito y disfrutar de la fauna de nuestros espacios verdes.
Científicos y conservacionistas comenzaron por primera vez a observar que las poblaciones de anfibios estaban cayendo en la década de 1980, y en los últimos años, han estado trabajando para aumentar la conciencia pública sobre una disminución global de las poblaciones de ranas, sapos y salamandras.
La cigua palmera (Dulus dominicus) o palmchat es el ave nacional de la República Dominicana y es el único miembro de la familia Dulidae. Esta especie endémica habita en casi todo tipo de entorno de nuestra isla, desde bosques, campos y zonas urbanas, pero es más común en lugares donde hay palmas reales.